Inmobiliario, Consumo, Responsabilidad civil

Constructora obligada a devolver dinero de la venta de un apartamento

¿Puede estar la Constructora Obligada a Devolver Dinero?

Hechos del Caso

¿Puede estar la Constructora Obligada a Devolver Dinero?. El litigio tiene sus raíces en un desarrollo inmobiliario situado en Bogotá, sometido a régimen de propiedad horizontal. Tras la venta de los inmuebles, surgieron anomalías estructurales significativas, evidenciadas por asentamientos y deterioros que excedían los límites normativos, afectando tanto las áreas comunes como la idoneidad y valor de las propiedades individuales. A pesar de las reclamaciones a la constructora y las subsiguientes sanciones impuestas por la Subdirección de Investigaciones y Control de Vivienda de la Secretaría del Hábitat de la Alcaldía Mayor de Bogotá, las reparaciones efectuadas fueron insuficientes, lo que motivó la interposición de una acción popular.

Fundamentos de la Demanda

La demanda se fundamentó en el incumplimiento de las obligaciones de garantía y en la entrega de productos defectuosos, afectando directamente la seguridad, estabilidad y calidad de las construcciones. Se solicitó el reembolso del precio pagado por los inmuebles, la declaración de incumplimiento de las normas de protección al consumidor y el reconocimiento de la imposibilidad de reparar completamente los bienes afectados, además de una multa por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Sentencia de Primera Instancia

La sentencia de primera instancia respondió a estos alegatos, enfocándose en la prescripción de la acción y la evaluación de informes técnicos y periciales. A pesar de los argumentos de la parte demandada relacionados con la prescripción y la falta de una relación comercial directa, la SIC reconoció la vulneración de los derechos de los consumidores, ordenando el reintegro del precio pagado por los inmuebles.

Recurso de Apelación

El recurso de apelación presentado por ambas partes destacó temas como la adecuación del valor de reembolso, la prescripción y la interpretación de los daños. La parte demandada cuestionó la valoración de pruebas y argumentó sobre la procedencia de la orden de devolución del dinero, mientras que los demandantes se enfocaron en el valor de la devolución y el orden de transferencia del inmueble.

Consideraciones del Tribunal

El análisis del tribunal sobre el recurso de apelación enfatizó la importancia de una adecuada valoración de documentos y testimonios técnicos, la consideración de otros medios de convicción y la aplicación correcta de la ley en términos de prescripción, caducidad y cosa juzgada. Se confirmó la sentencia de primera instancia, manteniendo la orden de reintegro indexado del precio pagado por los inmuebles.

Conclusión

Este caso resalta la importancia de la protección de los derechos de los consumidores en el sector de la construcción y la propiedad horizontal en Colombia. El tribunal ha reafirmado la necesidad de una interpretación y aplicación rigurosa de las normativas, asegurando que las prácticas de construcción cumplan con los estándares de calidad, seguridad y estabilidad requeridos, y ofreciendo un mecanismo efectivo de resarcimiento para los afectados por incumplimientos de garantía. Esta sentencia no solo establece un precedente relevante para futuros litigios similares, sino que también refuerza el marco de protección al consumidor en el ámbito de los bienes inmuebles en Colombia.

4.-PROTECCION-AL-CONSUMIDOR-constructora-devolver-valor-del-inmueble