3045393274

3045393274

Abogado de indemnizaciones por negligencia médica

Abogado experto en demandas civiles por responsabilidad médica y mala praxis de médicos, hospitales, EPS o IPS

Contáctenos si ha sufrido alguno de estos casos de negligencias médicas

Abogado especialista en Responsabilidad Civil y del Estado

 

  • Representación en reclamaciones por negligencia médica en responsabilidad de hospitales estatales y clínicas privadas.
  • Defensa en casos de negligencia médica por errores de diagnóstico o tratamiento inadecuado en centros de salud públicos y privados.
  • Asesoramiento en litigios por responsabilidad médica en falta de consentimiento informado y violación de derechos del paciente.
  • Gestión de demandas por complicaciones derivadas de prácticas médicas incorrectas o insuficientes, calificadas como negligencia médica.
  • Intervención en procedimientos legales relacionados con infecciones hospitalarias y falta de higiene en instalaciones médicas, enfocados en establecer negligencia médica.

¿Quieres agendar una consulta?

Comunícate a nuestro Línea de Whatsapp

Le propondremos las mejores opciones si ha sufrido una negligencia médica. Estará asistido por especialistas en Responsabilidad Civil y Daño Resarcible

Interponer una demanda por diagnóstico erróneo

¿Interponer una demanda por diagnóstico erróneo?

Cuando se produce un diagnóstico desacertado, la responsabilidad debe depurarse, y para ello las víctimas han de contar con apoyo de un abogado en negligencia médica.

Negligencia en caso de obstetricia o ginecología

¿Por qué elegir nuestro despacho de abogados?

Porque somos un grupo integrado e interdisciplinar, un equipo específicamente preparado para abordar toda cuestión relacionada con malas praxis médicas, errores de tratamiento y de diagnóstico.

¿Negligencia en caso de obstetricia o ginecología?

El campo de la obstetricia y ginecología es particularmente delicado. Se dan casos de negligencias aisladas o bien en conjunto (cadenas de errores) que pueden llegar a ser muy negativas para la madre o bien para el feto o el recién nacido.

Brindamos atención para casos de responsabilidad médica en todo el territorio Colombiano

Preguntas frecuentes

La negligencia médica se refiere a la falta de diligencia, cuidado y habilidades que un profesional de la salud debe tener al atender a un paciente, resultando en daños o perjuicios. En Colombia, esta negligencia se define cuando el profesional no sigue los estándares aceptados en la práctica médica, ya sea por omisión o acción inadecuada, lo que conlleva a un resultado perjudicial para el paciente. Este concepto incluye errores de diagnóstico, tratamiento inadecuado, falta de consentimiento informado y omisiones en la atención médica.

La negligencia médica se refiere a la falta de diligencia, cuidado y habilidades que un profesional de la salud debe tener al atender a un paciente, resultando en daños o perjuicios. En Colombia, esta negligencia se define cuando el profesional no sigue los estándares aceptados en la práctica médica, ya sea por omisión o acción inadecuada, lo que conlleva a un resultado perjudicial para el paciente. Este

En un caso de negligencia médica, se pueden reclamar varios tipos de daños. Los daños materiales incluyen gastos médicos adicionales necesarios para tratar las consecuencias de la negligencia, pérdida de ingresos debido a la incapacidad para trabajar, y cualquier gasto relacionado con la rehabilitación y el cuidado continuo. Los daños inmateriales abarcan el dolor y sufrimiento experimentado, el impacto emocional y psicológico del evento negligente, y la pérdida de calidad de vida. En algunos casos, también se pueden reclamar daños punitivos, destinados a castigar al profesional de salud y prevenir futuras negligencias.

El plazo para presentar una demanda por negligencia médica en Colombia depende del tipo de demandado. Si se trata de un profesional de la salud o entidad particular, el plazo es de diez (10) años a partir del momento en que el paciente o sus familiares tuvieron conocimiento del daño y su causa, según el artículo 2536 del Código Civil. Sin embargo, si el demandado es una entidad pública, como un hospital estatal, se debe presentar una acción de reparación directa dentro de los dos (02) años siguientes a la ocurrencia del hecho dañino, de acuerdo con las normas de responsabilidad estatal. Es fundamental consultar con un abogado para determinar el plazo específico aplicable a cada caso.

Probar la negligencia médica requiere la recopilación y presentación de evidencia sólida y convincente. Esta evidencia incluye la documentación médica detallada del paciente, como historiales médicos, registros de tratamientos, y resultados de pruebas diagnósticas. Además, es esencial obtener informes de peritos médicos independientes que puedan analizar el caso y certificar que hubo una falta de diligencia o un error en el tratamiento. También se pueden presentar testimonios de testigos, como otros profesionales de la salud o familiares del paciente, y cualquier otra prueba que demuestre el vínculo entre la actuación negligente y el daño sufrido. La evidencia debe ser clara y contundente para convencer al tribunal de la responsabilidad del profesional de la salud.

Sí, es posible resolver un caso de negligencia médica sin llegar a juicio mediante la conciliación o un acuerdo extrajudicial. La conciliación es un proceso en el cual ambas partes, con la ayuda de un conciliador, negocian y llegan a un acuerdo que resuelve el conflicto de manera amistosa. Un acuerdo extrajudicial implica que el demandado ofrece una compensación económica al demandante a cambio de que este retire la demanda. Estos métodos son a menudo más rápidos y menos costosos que un juicio, y pueden proporcionar una solución satisfactoria para ambas partes. Sin embargo, es crucial que cualquier acuerdo se realice con la asesoría de un abogado para asegurar que los derechos del demandante sean protegidos.

Los médicos tienen varias defensas posibles en casos de negligencia médica. Una defensa común es alegar que siguieron los estándares médicos aceptados y que actuaron conforme a las mejores prácticas de la profesión. También pueden argumentar que el daño fue una complicación inherente al tratamiento, algo que podría ocurrir incluso con el cuidado más diligente. Otra defensa es demostrar que el paciente no siguió las instrucciones médicas adecuadamente, lo que contribuyó al resultado adverso. En algunos casos, los médicos pueden presentar evidencia de que el paciente tenía condiciones preexistentes que complicaron el tratamiento y causaron el daño. Estas defensas requieren pruebas y testimonios que respalden las afirmaciones del médico.

El perito médico juega un papel fundamental en una demanda por negligencia médica, ya que su experiencia y conocimientos son cruciales para evaluar la actuación del profesional de salud y determinar si hubo negligencia. El perito revisa toda la documentación médica, realiza un análisis detallado de los procedimientos y tratamientos aplicados, y compara estos con los estándares médicos aceptados. Su evaluación independiente proporciona una opinión técnica que ayuda al tribunal a entender la complejidad del caso y a tomar una decisión informada. Además, el perito puede testificar en el juicio, explicando de manera clara y comprensible sus hallazgos y opiniones.

Si sospecha que ha sido víctima de negligencia médica, lo primero que debe hacer es buscar atención médica inmediata para tratar cualquier daño sufrido. Luego, es fundamental recopilar toda la documentación médica relacionada con su caso, incluyendo historiales médicos, informes de diagnóstico, y registros de tratamientos. A continuación, debe contactar a un abogado especializado en negligencias médicas para que evalúe su caso y le asesore sobre los pasos a seguir. El abogado puede ayudarle a determinar si tiene una base sólida para presentar una demanda y le guiará a través del proceso legal, asegurando que se protejan sus derechos y se persiga la compensación adecuada.

Las consecuencias legales para un profesional de la salud que comete negligencia médica en Colombia pueden ser severas. En términos civiles, el profesional puede ser condenado a pagar indemnizaciones a la víctima para cubrir los daños materiales e inmateriales sufridos. Además, si se demuestra que hubo dolo o culpa grave, el profesional puede enfrentar sanciones penales, que incluyen multas y, en casos extremos, penas de prisión. También pueden existir sanciones disciplinarias impuestas por las autoridades de salud, como la suspensión o revocación de la licencia médica. Estas consecuencias buscan no solo compensar a la víctima, sino también mantener la confianza en el sistema de salud y disuadir futuras conductas negligentes.

FALLOS EN TEMAS DE RESPONSABILIDAD MÉDICA

CONSULTE PARA OBTENER UNA INDEMNIZACIÓN










    Ver Política

    Artículos sobre negligencia médica

    PODCAST JURÍDICO

    ¿Quieres agendar una consulta?

    Comunícate a nuestro Línea de Whatsapp
    X YouTube linkedin Spotify