Indemnización por publicidad engañosa
Defienda sus Derechos frente a Prácticas Comerciales de Publicidad Engañosa en Colombia
¡Obtenga una consulta!
¡Estamos listos para responder ahora mismo! Regístrese para una consulta.
Contáctenos si ha sufrido alguno de estos casos de publicidad engaños en la compra de bienes o servicios

Areas comunes inexistentes en PH

Ofertas con insentivos falsos en la compra de vehiculos

Condiciones ocultas en servicios financieros

promesa de resultados que no se materializan

Ofrecimiento engañoso de paquetes turisticos

promociones falsas en BlackFriday

Información ambigua sobre proyectos

Interpretación ambigua del contrato de seguro

Abogado especialista en Responsabilidad Civil y Derecho contractual
Representación en reclamaciones por publicidad engañosa en seguros, cuando la información promocional no coincide con las condiciones reales del contrato.
Defensa en casos de inducción a error por anuncios que prometen coberturas o beneficios inexistentes en pólizas de seguros.
Asesoramiento en litigios por omisión de información relevante en la publicidad de seguros, como exclusiones o períodos de espera.
Gestión de demandas por incumplimiento de lo ofrecido en la publicidad comparado con el contenido contractual del seguro.
Intervención en procedimientos legales relacionados con testimonios o comparaciones engañosas utilizadas en campañas publicitarias de seguros.
¿Quieres agendar una consulta?
Le propondremos las mejores opciones si ha sufrido ha sido víctima de publicidad engañosa
¿Fue víctima de publicidad engañosa por parte de su aseguradora?
Si contrató un seguro guiado por anuncios falsos o incompletos, es clave actuar. Un abogado especializado en publicidad engañosa puede ayudarle a reclamar sus derechos y obtener la compensación correspondiente.
¿Por qué elegir nuestro despacho de abogados?
Porque contamos con amplia experiencia en casos de consumidores afectados por información engañosa en pólizas de seguros. Defendemos su derecho a recibir información clara, veraz y completa al momento de contratar.
¿Le ofrecieron beneficios que no existen en su póliza?
Somos expertos en litigar contra aseguradoras que incumplen lo prometido en su publicidad. Actuamos en defensa de víctimas de engaños en promociones de seguros de vida y otros ramos.
Brindamos atención para reclamaciones por publicidad engañosa en todo el territorio Colombiano
Bogotá D.C.
Armenia
Medellín
Pereira
Cali
Barranquilla
Bucaramanga
Ibagué
Preguntas frecuentes
¿Qué es la publicidad engañosa según la ley colombiana?
Es toda forma de comunicación comercial que induzca o pueda inducir a error al consumidor sobre las características, precio, condiciones, origen, calidad o beneficios de un bien o servicio. Está regulada por la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor).
¿Qué derechos tiene un consumidor ante la publicidad engañosa?
El consumidor tiene derecho a que se respete lo ofrecido en la publicidad y a recibir información veraz, clara, suficiente y oportuna. Si se ve afectado, puede reclamar el cumplimiento de lo prometido, la anulación del contrato o una indemnización por perjuicios.
¿Qué entidades vigilan la publicidad engañosa en Colombia?
La principal autoridad es la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), encargada de vigilar, sancionar y tramitar quejas relacionadas con publicidad engañosa y prácticas comerciales desleales.
¿Qué sanciones existen para quienes incurren en publicidad engañosa?
La SIC puede imponer sanciones económicas de hasta 2.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), exigir la rectificación pública y ordenar la suspensión de la publicidad infractora.
¿Qué debo hacer si me siento engañado por una publicidad?
Puede presentar una queja ante la SIC con pruebas (fotos, correos, folletos, capturas, etc.) o iniciar una acción judicial. Se recomienda acudir a un abogado si el perjuicio económico o moral es significativo.
¿La empresa puede decir que fue “error de publicidad” para no cumplir?
No. El consumidor tiene derecho a exigir lo que se anunció, incluso si la empresa alega que fue un error. La carga de la prueba recae en el proveedor, y se presume que lo anunciado es vinculante.
¿Aplica la publicidad engañosa en medios digitales y redes sociales?
Sí. La publicidad en redes sociales, sitios web o mediante influenciadores también está regulada. Si induce al error o no advierte claramente que es contenido comercial, puede considerarse engañosa.
¿Puede una promoción ser engañosa si tiene “letra pequeña”?
Sí. Si las restricciones no son claras, visibles o comprensibles para el consumidor promedio, se considera publicidad engañosa. Toda condición debe ser informada de forma destacada y sin ambigüedad.
¿Se puede reclamar aun si ya se usó el producto o servicio?
Sí. El uso del producto no impide que se reclame si hubo un engaño. Lo importante es demostrar que la decisión de compra se basó en información falsa o incompleta.
¿Cuánto tiempo tengo para presentar una reclamación por publicidad engañosa?
De acuerdo con el artículo 58 del Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), el término de prescripción para presentar acciones por infracciones a los derechos del consumidor, como la publicidad engañosa, es de un (1) año contado a partir del momento en que el consumidor tuvo conocimiento del hecho que originó el daño.
FALLOS EN TEMAS DE PUBLICIDAD ENGAÑOSA EN COLOMBIA
CONSULTE PARA OBTENER UNA INDEMNIZACIÓN
Artículos sobre derecho de seguros
Agentes Inmobiliarios y su Responsabilidad Civil Inmobiliaria: Casos donde responden
Responsabilidad de las Fiduciarias ante Inversionistas y Compradores de proyectos inmobiliarios
PODCAST JURÍDICO
«HERRAMIENTAL LEGAL» es un podcast de derecho presentado por el abogado Felipe Cardozo para interesados en casos reales de Responsabilidad Civil, Responsabilidad del Estado y entre otros asuntos de derecho en Colombia. Examinamos acontecimientos y precedentes clave, desglosándolos de forma entendible. Ofrecemos herramientas prácticas para tu caso, más allá de la teoría legal. Tanto si enfrentas un desafío legal, o tienes curiosidad por la jurisprudencia, «HERRAMIENTA LEGAL» será de tu ayuda.
🔍 Descubre el último episodio de «Herramienta Legal», donde exploramos un análisis detallado de la jurisprudencia colombiana en materia de seguros y responsabilidad civil.
En este episodio, examinamos meticulosamente una compleja disputa legal entre un demandante y su aseguradora, donde se discuten aspectos fundamentales de la buena fe y la transparencia en la declaración de riesgos. ¿Cómo interpretó la Corte Suprema este caso? ¿Qué principios legales fueron aplicados durante la resolución de este litigio?
Exploramos los pormenores del contrato de seguro, desde los eventos que dieron lugar al litigio hasta la sentencia final emitida por la Corte Suprema. Descubre cómo se aplicaron los principios del derecho contractual y las normativas vigentes en este caso de gran relevancia.
Este episodio destaca la importancia de la honestidad y la claridad en los contratos de seguro, enfatizando la necesidad de una relación transparente entre aseguradores y asegurados. Acompáñanos en este análisis serio y riguroso del complejo mundo del derecho de seguros.
No te pierdas este fascinante episodio de «Herramienta Legal». ¡Gracias por tu apoyo y nos vemos en el próximo episodio! CSJ Sent. SC 3791 del 01/09/2021, MP Luis Armando Tolosa Villabona. Casación
¿Quieres agendar una consulta?